Ninyacolorita Ninyacolorita
  • Home
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos
  • Tienda
  • Mi cuenta

Archivo de la categoría: DIY

  Home / DIY
6enero06/01/2014

GRANJA DE MADERA CASERA

por Carlota Sala Rabassaen DIY0

Estos Reyes les hemos regalado una granja de madera hecha por nosotros, planos y diseño míos y ejecución de Jordi, y estamos enamorados del resultado… Es encantadora!
Los niños no nos la pidieron como regalo pero a mi se me metió entre ceja y ceja tener una casita de madera tipo las waldorf, son taaaaaan acogedoras, y bonitas…
A mis hijos les encantan los animales, creo que a todos los niños, y también están en un momento a tope de juego simbólico tanto con animales como con muñequitos y pensé… es una buena excusa para hacer mi sueño realidad… así que Manos a la Obra!
No fue fácil, por espacio y tiempo, Ot ya empieza a darse cuenta de las cosas así que lo teníamos que hacer muy bien para que no se percatara…
Pero a Jordi y a mi nos hacía muuucha ilusión y hace tiempo que no hacíamos brico juntos (toda un reto de pareja)…

Ya hicimos una casita de madera para Aran hace un par de años… era hora de volver a hacerles juguetes con las manos, las nuestras!

 Como no, Aran el primero en estrenarla…

Un verdadero placer hacerles nosotros los juguetes… la energía con lo que lo haces, el amor, la ilusión, se materializa… y eso es lo que ellos tienen tu amor, tu ilusión, tu energía hecha juguete.

Hace poco me explicaron que los brazos y las manos son la extensión del corazón, lo que haces con las manos lo haces con el corazón… por eso nos llena tanto hacer cosas con nuestras propias manos, para nosotros, para nuestros hijos… no podía ser de otra manera… Con AMOR!

18diciembre18/12/2013

GALLETAS DE AVENA Y CHOCO CASERAS

por Carlota Sala Rabassaen DIY0

El recogimiento viene acompañado de actividades caseras, los niños juegan y los mayores leemos, charlamos, comemos y cocinamos… Mis primeras galletas caseras… de avena, harina integral y azucar panela… sinceramente, no son riquísimas pero sí buenas… poco dulces pero resuleven una merienda de los niños y acompañan de maravilla una infu delante del fueguito.

 

15junio15/06/2013

lo que da de sí el cartón

por Carlota Sala Rabassaen DIY, material0

Ideas para hacer con cartón, cajas y restos que guardamos en el garaje o en el trastero pensando algun día les haré algo a los niños… pues aquí teneis buenas ideas!!!

DIY collapsible cardboard playhouse 

muy ingenioso
ozowiez
http://playandgrow.blogspot.sk

http://playandgrow.blogspot.sk

9mayo09/05/2012

CASA DE MUÑECAS CASERA

por Carlota Sala Rabassaen DIY, material0
Quien ha dicho que los niños no juegan a las casas de muñecas???

Aquí tenéis la casa de muñecas de Aran y Ot, se la hicimos para Reyes y, a Aran especialmente, les encanta.
Es muy sencilla, desmontable y práctica. Y a ellos les da mucho juego!
Compramos tablero de pino de 5mm, dibujamos con lápiz las piezas con regla, minuciosamente, y cortamos con la caladora (con mucho pulso), hicimos los cortes de unión y lijamos un poco. Las medidas de nuestra casita son 70cm x 30cm x 30cm de alto.
La pintamos con pintura ecológica que teníamos por casa, se ensucia bastante pero yo prefiero en 1 año darle otra capa, incluso cambiar el aspecto, que barnizar…

Piezas de la casita con los cortes de unión gastaditos de montar y desmontar
i voilá!!! casa de muñecas!
Lo que más me gusta es que se puede jugar desde los 4 lados y no ocupa casi espacio, no siempre la tenemos puesta pero así es como descubrir un juguete nuevo de vez en cuando.

 

Aquí la casa desmontada, guardada en un rincón, ni la ven! Al lado podéis ver que  está la caja donde guardamos los muebles y muñecos, que estos sí los usan más, para amueblar el castillo o cuando juegan a las compras, tambien compran muebles…
20diciembre20/12/2011

Más pantalones

por Carlota Sala Rabassaen DIY0

Otros pantalones para Aran esta vez forrados para ir a Moixaina calentito

forro calentito y super diver!

16diciembre16/12/2011

NÚMEROS y más

por Carlota Sala Rabassaen DIY, material, Recursos0
Un juego súper sencillo y que se lo pasan guai, y para la tranquilidad de los padres aprenden los números.
Psicomotricidad fina, asociación de ideas y lectoescriptura de números todo en uno!

PROCESO
Es muy sencillo de hacer: con tapones de tetrabrik de leche, los cortamos y los limpiamos

Enganchamos la parte inferior de los tapones, la rosca, con cola en un trozo de madera 
previamente pintado. Con un rotulador permanente escribimos los números en los tapones
Pintamos los puntos correspondientes a los números ( yo lo hice con un algodón limpiaoidos) 
Y ya tenemos nuestro tablero de tapones y números!
Aprenden a enroscar los tapones, los números a contar puntos
 y asociar número de puntos con su correspondiente grafía

después ellos juegan como quieren y le encuentran mil opciones más que tu no habías pensado, como ordenar los números fomando un tren, TU-TUUUU!!!

lo mejor es cuando juegan a equivocarse… eso me encanta!!!

15diciembre15/12/2011

Superheroes

por Carlota Sala Rabassaen DIY, Recursos0

Mi hijo mayor tiene casi 4 años y su juego gira alrededor de dos temas clave: los coches y los superheroes! que raro, verdad?.  Cada niño, pero, tiene un la imagen de su superheroe, hay niños que se inclinan por Batman, otros por Spiderman, Ben10…etc el mío es de los clásicos:  Robin Hood o Peter Pan, el superheroe perfecto para él es la mezcla de los dos.
Le fascina la magia del poder de volar de Peter Pan, la destreza con el arco y las flechas de Robin Hood, la agilidad de ambos, también le atraen los escenarios naturales como los bosques de Sherwood (Robin Hood) o la Isla de nunca Jamás, ya que él lo de trepar árboles, saltar de ramas, tirarse al agua, es lo suyo!

Así que su padre le fabricó un arco y una flechas de madera, le enseñó como hacerlo, (aunque todavía es chiquito), con una rama y una cuerda, y como complemento le hizo un hacha con una rama gorda y un trozo de tronco. Os podeis imaginar como le cambia la cara cuando se lo pone todo, él cree realmente que es Robin Hood. Me encanta descubrir la inocencia y la magia que llevan dentro estos pequeños… me transporta a mi infancia ipsofacto!

El arco de Ot

detalles de cómo hacerlas por si hay algun otro peque que quiere ser Robin Hood

Hacha (rama gruesa + trozo de “rodaja” de tronco)
y como no, su padre también se hizo su Arco, para seguir siendo un niño!
Nuestro pequeño Robin Hood

13diciembre13/12/2011

ÁRBOL DE NAVIDAD casero

por Carlota Sala Rabassaen DIY0
Este es nuestro árbol de Navidad!!
Hecho con mucho cariño por toda la familia y la verdad es que estamos encantados de nuestro árbol.
Éste año, por muchos motivos, estamos muy caseros, muy familiares, siguiendo el ritmo interno y el de la luz del Sol, con  ganas de rituales que nos unen más entre nosotros y con la naturaleza. Por primera vez recojo piñas y vegetación de la zona para hacer la decoración de Navidad, muchas velas y el resto cosas hechas por los niños y por mí, este año nada comprado. No es por una postura anticonsumista, no soy radical en este sentido, pero este año más que nunca el cuerpo me pide hacer las cosas con mis propias manos, con mis hijos y en familia!
Os muestro como lo hemos hecho por si alguien se anima!!!!

 Agujereamos una “rodaja” de tronco, para hacer la base
clavamos una rama, el largo depende de la altura que queráis 

seleccionamos maderas de restos, de sección cuadrada a ser posible

las cortamos proporcionalmente de más a menos

Los restos de los cortes servirán para los topes entre madera y madera, agujereamos en el medio
y colocamos un tope, una madera, un tope, una madera…

y voilá! tenemos Árbol de Navidad

en 3D! a los niños les encantó ir dando vueltas a las maderas!!

Finalmente le ponemos los adornos y las luces, muchas luces. 
Tengo una amiga, Eva, que dice que una de las cosas que más le gusta de la Navidad es levantarse por la noche a oscuras y ver el reflejo de las luces del árbol por toda la casa… me encantó la imagen y este año  ha sido importante encontrar una luces adecuadas, éstas las tenemos hace años y nunca las había puesto en el árbol, y creo que quedan geniales!
5diciembre05/12/2011

CIRCUITO DE CANICAS CASERO

por Carlota Sala Rabassaen DIY0
 Os presento un circuito de canicas hecho con cañas! Este juguete no lo he hecho yo, lo ha hecho Jordi, es más complicado de lo que parece. A veces buscando la sencillez nos complicamos la vida…

 Hecho con cañas de rio,de  las que se usan para las tomateras.
 Cortamos con una sierra de mano las piezas que queramos y medidas que queramos
 Una vez comprobamos la inestabilidad de las cañas, decidimos cortar trozos de tronco por la parte de los nudos para hacer patas a las cañas. Agujereamos con el taladro y lijamos
 Ahora las cañas se aguantan a prueba de niños!
 Las cañas las agujereamos para colocar las rampas con taladro y broca de madera grande. Las rampas son cañas cortadas por la mitad , con un cuchillo se parten en seguida, es mejor que serrar-las.

 Colocamos las rampas en los correspondientes agujeros i voilà!
Nos dimos cuenta que era un poco inestable para los niños, por lo menos para los nuestros de 3,5 y 1,5 años, no sé los más mayores. También vemos que sólo existe una posición de montaje así que no es muy versátil y no da mucho pie a la experimentación, es más como un puzzle (1 sola opción ).
Ahora a mejorarlo!
Aunque no es definitivo os quería mostrar este juguete para explicaros que el proceso de creación fue divertidísimo, los niños no estaban, estábamos Jordi y yo solos y 
Jordi se lo pasó a lo grande haciéndolo y yo viéndolo!
El objetivo de hacer juguetes con tus manos y recursos no es solamente el objeto para el niño, es experimentar, jugar, probar, equivocarte tu también, como padre eso te conecta más a tu hijo, te acerca a él y a su mundo, cuando escoges un juguete para hacerle y decides qué, cómo, de que color, de que material, etc estás decidiendo algo que es para él sólo para él y las decisiones y el proceso te conectan a su ser y a tu niño interior. 
Cuando luego le ves jugar, usarlo (a veces de diferente manera de como tu lo habías proyectado), hay una energía diferente en ti, lo que emites y lo que percibes es diferente de un juguete comprado.
Qué regalo más grande te ofrece la vida, y en realidad es tan sencillo…
3diciembre03/12/2011

Cómo hacer una MESA DE AGUA

por Carlota Sala Rabassaen DIY, Recursos0
Hoy os muestro cómo hacer una mesa de agua casera, una mesa de agua con dos recipientes de diferente tamaño para que los niños hagan trasvases, llenen, tiren, vacíen, derramen, mezclen, absorban, toquen, sumerjan, comprueben la flotación, y un largo etc que en la etapa sensoriomotriz tanto necesitan hacer. Sea invierno o verano, llueva o haga frío… La mesa siempre va acompañada de una caja con: embudos, esponjas, regadoras, recipientes de todos los tamaños, botellas, corcho, telas, maderitas, etc.
Nuestros hijos juegan tanto… yo también la uso para que experimenten con otros materiales como semillas, arena, harina, incluso alguna vez con gelatina.
 Esta mesa es la que hay en Moixaina, nosotros la hicimos igual! se puede dejar en el exterior y es a prueba de niños!
Con una mesa de plástico de Ikea (27€) que nosotros encontramos en oportunidades y cubos de guardar juguetes también de plástico (3€ i 2€)
 dibujamos el perfil de la caja
 Hacemos un agujero grande con  el taladro en la esquina del dibujo y cortamos con la caladora,
resiguiendo la marca de lápiz
1er agujero
    2º agujero y listo!
Ya tenemos mesa de agua!!!
Si la dejas en el exterior permanentemente, que sepáis que al cabo de los años pierde el color de la superficie por el Sol i que en días de lluvia dejarla inclinada para que los cubos no se llenen de agua!
A experimentar!!!!!!!!!!!!!!
  • 1
  • 2
Ninyacolorita Ninyacolorita
  • Contacto
Aviso legal y condiciones | Política de privacidad | Política de cookies
Ninyacolorita © 2020 | Todos los derechos reservados
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Ajustes cookiesACEPTO
Privacidad & Política de cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.